Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

viernes, 31 de mayo de 2013

Pepe Mujica, el presidente que cedió su palacio a los pobres



José Mújica, presidente de Uruguay, presentó hace un año una idea que sorprendió a todo el mundo. En junio llega el invierno a Uruguay y miles de indigentes ven que no tienen donde cobijarse.
Los albergues a disposición de las personas sin hogar se llenan y son muchos los que tienen que pasar la noche en la calle. Ante este problema Mújica decidió ofrecer el palacio presidencial como alternativa para dar refugio a estas personas.
La idea provocó un gran revuelo, aunque Mújica matizó que las instalaciones del edificio solo se utilizarían para este fin en el caso de que los albergues de Montevideo se viesen desbordados. Ya el año pasado se planteó la posibilidad de ofrecer alojamiento en el palacete, a una madre y a su hijo, aunque al final fueron acogidos en un refugio ministerial.
El palacio presidencial uruguayo se conoce como ‘la casa de Suárez y Reyes’ y hace tiempo que no se le da el fin para el que fue construido: alojar al presidente de Uruguay. José Mújica decidió seguir en su vivienda habitual después de ser elegido como dirigente del país latinoamericano. La casona no cayó en el abandono, pues aún se utiliza para algunas recepciones a mandatarios extranjeros y para celebrar reuniones del Consejo de Ministros cuando se estima oportuno. Aun así, muchas instalaciones del palacio quedaron sin recibir ningún tipo de uso.
Mújica sigue en la misma casa en la que vivía antes de ser elegido presidente. Está en una finca humilde y no tiene más de lo que necesita: una sala de estar, una cocina y una habitación.
Este presidente tan poco común cuenta con un pasado más propio del protagonista de una novela que de un primer ministro. En su juventud luchó como guerrillero tupamaro. Durante este periodo fue herido de bala en seis ocasiones. En su vida ha pasado cerca de 15 años en prisión, de donde salió amnistiado en 1985. Desde entonces se ha centrado en la política, tarea a la que se dedicará “mientras viva”, según declaró hace un año a un reportero de la BBC.
LibreRed

FMI, Banco Mundial y OCDE admiten gran aumento de desigualdad social en el mundo



Según reflejan datos puramente estadísticos de estos organismos, la consolidación del capitalismo durante estas dos últimas décadas ha desencadenado un aumento importante de la desigualad social en el planeta.
Tras la desintegración de la Unión Soviética a principios de los 90, el sistema capitalista ha gozado de 20 años de amplio y cómodo despliegue en la mayoría del mundo.
Hoy, sectores clave como la Educación, la Sanidad y los servicios básicos (agua, luz, gas y transporte) están siendo desmantelados y privatizados a marchas forzadas. Se fulminan mes a mes récords de desempleo y se experimentan índices de pobreza y desigualdad social alarmantes.
Y es que esta realidad queda reflejada en fríos pero demoledores datos. Según informes del Banco Mundial, el 8 por ciento de las personas que disponen de mayores recursos en el mundo acaparan hasta el 50 por ciento de todos los ingresos del planeta.
Otro dato que ofrece el legado de estos últimos 20 años de libre mercado es que el segundo país más pobre y el segundo más rico del planeta son, respectivamente, Burundi, con 271 dólares, y Luxemburgo, con 114.232 dólares anuales per cápita, una brecha abismal.
Por su parte, el economista Branko Milanovic, en un estudio para la revista Global Policy sobre la desigualdad de ingresos en el mundo constató que el 1 por ciento más rico de la población mundial posee casi la mitad de todos los activos personales. Este selecto grupo, especifica Milanovic, está integrado en un 12 por ciento por estadounidenses y entre un 3 y un 6 por ciento por ciudadanos de Reino Unido, Japón, Alemania y Francia.
Y por si hubiera alguna duda en torno a la desigualdad social generada por el capitalismo, el economista advierte también que el 1 por ciento de las personas más ricas del mundo vieron aumentar sus ingresos en más de un 60 por ciento en dos décadas, mientras que los ingresos del 5 por ciento de los habitantes más pobres del planeta, no experimentaron mejora alguna en cuanto a los ingresos.
Pero quizás el fenómeno más preocupante es que se trata de un proceso que se acelera. Un informe reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) muestra como las políticas capitalistas están aumentando drásticamente la brecha entre ricos y pobres. Las desigualdades aumentaron más entre 2007 y 2010 que en los 12 años precedentes. Hasta la propia OCDE reconoce que las medidas neoliberales están incrementando a pasos agigantados la desigualdad social en el mundo.
Otra institución de reconocido corte neoliberal, el Fondo Monetario Internacional (FMI), admite que se está agravando la brecha entre ricos y pobres y ofrece un dato escalofriante: actualmente el 0,5 por ciento de la población mundial controla el 35 por ciento de la riqueza.
LibreRed

Cuba no reconoce al Gobierno de EEUU la más mínima autoridad moral para juzgarlo.


cuba_bandera_1-1Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba

El 30 de mayo, el Departamento de Estado de los Estados Unidos repitió la insólita acusación de que Cuba es un “Estado Patrocinador del Terrorismo Internacional”.
Nuevamente, esta decisión bochornosa ha sido tomada faltando de manera deliberada a la verdad e ignorando el amplio consenso y el reclamo explícito de numerosos sectores de la sociedad estadounidense y de la comunidad internacional para que se ponga fin a esa injusticia.
El único propósito de este ejercicio desprestigiado contra Cuba es intentar justificar el mantenimiento del bloqueo, una política fracasada que el mundo entero condena. También pretende complacer a un grupo anticubano, cada vez más pequeño, que se aferra a apuntalar una política que ya no tiene sustento y que ni siquiera representa los intereses nacionales de los Estados Unidos, de la mayoría de la población estadounidense y de la emigración cubana residente en ese país.
El Gobierno de los Estados Unidos insiste en mantener esta designación arbitraria y unilateral, a pesar del desplome total de las acusaciones ridículas y de los argumentos endebles que tradicionalmente ha utilizado en los últimos años como excusas para ello, como la presencia en nuestro país de fugitivos de la justicia estadounidense, ninguno de los cuales, por cierto, ha sido acusado de terrorismo. También alega que Cuba acoge a militantes vascos de ETA, desconociendo que esto respondió a una solicitud de los gobiernos concernidos en el tema. Señala, además, que miembros de la guerrilla de Colombia viven en nuestro país, lo cual constituye una acusación absurda pues desde el 2011, Cuba acompaña, como garante, el proceso de paz en Colombia.
El territorio de Cuba nunca ha sido utilizado y nunca se usará para cobijar a terroristas de ningún origen, ni para organizar, financiar o perpetrar actos de terrorismo contra ningún país del mundo, incluyendo los Estados Unidos. El Gobierno cubano rechaza y condena inequívocamente todo acto de terrorismo, en cualquier lugar, bajo cualquier circunstancia y cualesquiera que sean las motivaciones que se aleguen.
Por el contrario, el Gobierno de los Estados Unidos emplea el terrorismo de Estado como un arma contra países que desafían sus intereses, causando muertes en la población civil. Ha usado aviones no tripulados para perpetrar ejecuciones extrajudiciales de supuestos terroristas, incluso estadounidenses, resultado de lo cual han muerto cientos de civiles inocentes.
Los Estados Unidos han sido históricamente refugio de terroristas y asesinos confesos de origen cubano y hasta el día de hoy cobija a Luis Posada Carriles, autor intelectual del primer atentado terrorista contra la aviación civil en el Hemisferio Occidental, que provocó la explosión en pleno vuelo, frente a las costas de Barbados, de un avión de Cubana de Aviación, el 6 de octubre de 1976 y el fallecimiento de sus 73 pasajeros, incluyendo a los integrantes del equipo nacional juvenil de esgrima. Posada vive libre y tranquilamente en Miami, mientras Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González permanecen encarcelados injustamente por luchar contra el terrorismo en los Estados Unidos, acusados de delitos que no cometieron.
Cuba ha sufrido durante décadas las consecuencias de actos terroristas organizados, financiados y ejecutados desde el territorio de los Estados Unidos, con un saldo de 3 478 muertos y 2 099 discapacitados. El Gobierno cubano no reconoce al Gobierno de los Estados Unidos la más mínima autoridad moral para juzgarlo.
Desde el año 2002, el Gobierno de Cuba propuso al de los Estados Unidos adoptar un acuerdo bilateral para enfrentar el terrorismo, oferta que reiteró en el 2012, sin haber recibido respuesta.
El Ministerio de Relaciones Exteriores rechaza enérgicamente la utilización con fines políticos de un asunto tan sensible como el terrorismo internacional, demanda que se ponga fin a esta designación vergonzosa que ofende al pueblo cubano, tiene como único objetivo intentar justificar a como dé lugar el bloqueo anacrónico y cruel contra Cuba y desacredita al propio Gobierno de los Estados Unidos.
La Habana, 30 de mayo de 2013

Se confirma creación de primera Escuela Suramericana de Defensa



Unasur

Representantes de la Unión de Naciones Unidos (Unasur) ratificaron la creación de la primera Escuela Suramericana de Defensa (Esude) con el propósito de formar a militares que pertenecen a los doce países miembros para que contribuyan con el restablecimiento de la paz en la región.

La información fue dada a conocer por el director del Consejo de Defensa Suramericano de Unasur, Alfredo Forti, quien además destacó que el mencionado centro de formación en seguridad, basará su enseñanza desde un pensamiento geoestratégico netamente suramericano.

Fortí indicó durante la Conferencia de Unasur sobre los Recursos Naturales y el Desarrollo Integral de la Nación, que se lleva a cabo en Caracas, capital de Venezuela, que de acuerdo con el plan de acción del Consejo de Defensa Suramericano, representantes de los 12 países trabajan en la elaboración de los estatutos y cursos que conformarán este programa de formación, el cual será presentado a los ministros de Defensa en noviembre de este año.

Asímismo anunció, que los integrantes del grupo también trabajan en el diseño y construcción del primer avión suramericano de entrenamiento primario básico militar.

Estos proyectos se han venido gestando desde hace algún tiempo, de hecho el pasado 9 de mayo el ministerio ecuatoriano de Defensa emitió un comunicado tras una reunión de dos días en Quito con delegados de los ministerios de Defensa de Argentina y Brasil en el cual específicaban que esta nueva institución “promoverá el intercambio de profesores y alumnos civiles y militares en programas de formación, entre los especialistas de los países de la región, generará proyectos de investigación académica, y vinculación de centros académicos de la región”.

Igualmente se conoció que la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, albergará la próxima cita en el mes de julio.

(Con información de TeleSUR)

"La bala que llevo dentro de mi cuerpo no me va a callar"


Entrevista con la activista guatemalteca Yolanda Oquelí, superviviente de un atentado contra su persona en junio de 2012


eldiario.es


Yolanda Oquelí, la lideresa, como la llaman en su comunidad, es una superviviente. Hace un año sufrió un atentado mientras conducía su coche. Dos motoristas vestidos de negro se acercaron y dispararon tres tiros contra el automóvil. Una de las balas perforó el cuerpo de Yolanda, rozando el estómago, un pulmón, el hígado y un riñón.

“El proyectil quedó muy cerca de mi columna vertebral, así que no me lo pudieron sacar para evitar riesgos”, explica.

Oquelí vive en el área de San Pedro Ayampuc, donde la empresa Exploraciones Mineras de Guatemala (EXMINGUA), subsidiaria primero de la compañía minera canadiense Radius Gold y después de la estadounidense Kappes, Cassiday & Associates, intenta extraer oro y plata en la zona.

El gobierno de Guatemala concedió en 2011 el permiso de extracción a estas empresas sin contar con el visto bueno de las comunidades de la zona y a pesar de que la ley exige una consulta e información previas a los afectados. Las comunidades de San Pedro Ayampuc y San José del Golfo se levantaron contra el proyecto minero, alertando de sus graves consecuencias ambientales y para la salud.

“Ya conocíamos otros casos de empresas mineras en Honduras que han provocado auténticas desgracias en el agua de las comunidades, en la salud de las gentes, porque usan cianuro que contamina todo”, explica Yolanda.

Desde marzo de 2012 los vecinos, organizados y movilizados, instalados en un campamento de protesta, custodian la entrada de la mina para impedir la extracción del oro. Se estima que EXMINGUA ha perdido 20 millones de dólares debido a este bloqueo. Los líderes de la resistencia pacífica han recibido amenazas, presiones y maltrato.

En algunos casos, como el de Yolanda, saben que su propia vida está en juego, en un país como Guatemala, donde la impunidad es seña de identidad y donde solo el pasado año fueron asesinados al menos trece defensores de derechos humanos.


[Vídeo: Oquelí en su comunidad, en resistencia contra las empresas mineras]

Yolanda Oquelí está de gira por Europa para contar su historia, la forma de operar de las empresas mineras en Guatemala, y la impunidad que impera en su país. A España ha venido de la mano de Iepala, el Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África.

Nos reunimos en el centro de Madrid, donde conversamos durante más de dos horas. Se aprecia cansancio en su mirada, pero tiene muchas ganas de contar y de denunciar.

-Pregunta: ¿Qué es lo que hacen las empresas mineras transnacionales en su comunidad?

-Respuesta: Actúan con el beneplácito del gobierno guatemalteco de Pérez Molina, que no cumple las leyes. La ley especifica que para este tipo de proyectos se requiere una consulta informada a la comunidad antes de llevarlos a cabo. Lo que están haciendo es robarnos nuestros recursos naturales y nuestro derecho a la salud. Y no solo en Guatemala. Esto se repite en Honduras, El Salvador, Colombia, con gobiernos que nos quieren imponer proyectos que nos perjudican. Para que la gente se haga una idea: El agua que una persona tarda en consumir 22 años, estos proyectos mineros la consumen en una hora.

-El agua es uno de los recursos más afectados...

-Sí. La consecuencia más inmediata de la actuación de estas multinacionales mineras es que terminan con el agua. Los problemas de salud son enormes. No luchamos por nuestros hijos, que también, sino por nosotros. Hay gente en algunas zonas, como en el valle del Siria en Honduras, que al desvestirse, en su ropa se va su piel desgarrándose por completo por la contaminación de los mantos acuíferos y los efectos de los químicos que usan. El cianuro es uno de los más baratos para ellos y de los más desgraciados para nosotros, porque para que una gota de agua se renueve y purifique en los mantos acuíferos se necesitan 50 años. Sufrimos un despojo de tierras enorme, los campesinos cada vez tienen menos suelo para sembrar.

-Usted acusa al gobierno de ser cómplice de estas empresas

-Sí. Este gobierno es de un exmilitar de la terrible dictadura genocida, de un tipo que además los empresarios manejan.

-A Pérez Molina.

-Sí. Al presidente Pérez Molina los empresarios le dicen qué hacer y qué no hacer, y los empresarios tienen conexiones con las multinacionales, porque también ellos participan en las inversión. El empresariado en Guatemala es muy conservador, la patronal pidió suspender la condena al dictador Ríos Montt y lo lograron.

-Sí, la patronal se mostró en contra del juicio a Ríos Montt y exigió la suspensión de su condena...

-Este ha sido un juicio que ha costado sangre y lágrimas de tantos, y sobre todo de los indígenas ixil, no quiero ni pensar cómo se sienten ahora. Ahora ya somos vulnerables, esta suspensión de la condena nos hace más vulnerables a todos, a ustedes también, porque fue una patada a la justicia universal, es un mensaje para que no sigamos luchando.

-A pesar de tantos testimonios de víctimas el propio presidente Pérez Molina ha negado en más de una ocasión que en Guatemala hubiera un genocidio durante las dictaduras en los años ochenta, y en concreto en la de Ríos Montt...

-Pueden decir lo que quieran. Sabemos que sí hubo genocidio y sabemos con nombre y apellidos quiénes son los genocidas. Es triste, porque en Guatemala hay un hombre en prisión condenado a 150 años, le acusan de terrorismo, era un activista en su comunidad... Él dentro y tantos genocidas fuera...

-¿Con qué obstáculos se encuentra en su lucha diaria por los derechos de su comunidad?

-Trabajo por el derecho a la vida, a los recursos naturales, pero se vuelve difícil porque nos enfrentamos a la impunidad y a la falta de aplicación de leyes. No rechazamos el progreso, como ellos dicen, sino que cuestionamos el precio que tenemos que pagar por ese desarrollo. Luchamos por nuestros derechos, que no son respetados ni por las multinacionales ni por el gobierno de Guatemala. La resistencia se ha vuelto bien difícil, pero también creo que la convicción y la dignidad para luchar sobrepasa todo límite y obstáculo.

-¿Incluso un atentado como el que usted sufrió?

-Sobrevivir a un atentado es fuerte. No me gusta decir que soy víctima porque no quiero ser víctima de nadie. Sufro la consecuencia que sufrimos todos los defensores de los derechos humanos por decir la verdad, por no estar de acuerdo con los intereses económicos de empresas extranjeras o de nuestros gobiernos, que nos imponen sin importarles las consecuencias.

-Aún lleva la bala dentro de su cuerpo...

-Sí, no me la pudieron extraer por su cercanía a la columna vertebral. Me provoca un dolor muy intenso llevar ese proyectil dentro de mi cuerpo, un dolor que no sé cuándo va a parar. Pero este dolor no me va a dejar callada. Esta bala que llevo dentro no me va a callar. Cuando hacen estas cosas es para asustarnos. Yo gracias a Dios quedé viva, y si la intención era callarme creo que más valor tengo ahora para seguir haciendo mi trabajo. Y mi tarea creo que está causando efecto, porque si no, no habrían hecho esto conmigo. Pero ahora mi vida es muy diferente, no puedo salir a la calle, llevar a mis hijos a un parque...

-¿Quiénes cree que están dentrás de este atentado?

-Definitivamente esto es algo planificado por la empresa minera y el gobierno. Yo nunca tuve enemigos pero desde que empecé en esta lucha empezó mi persecución. Ya antes del atentado sufrí amenazas fuertes, patearon los buzones de mi casa, los pintaron de amarillo, tiraron bombas de humo dentro de la casa. Yo sabía que pasaría algo así, en vísperas de alguna protesta fuerte que hubiéramos organizado. Si el atentado hubiera procedido de otro lado ya lo habríamos sabido. Si el ministerio público está callado es porque algo sabe.

-Tengo entendido que tras su atentado sufrió además una campaña de desprestigio

-Es triste, sí, cuando se supo que me habían tiroteado muchos empezaron a decir que si tenía un amante, que si andaba en el crimen organizado. Revisaron mi coche incluso para ver si me encontraban algún paquete de cocaína que pudieran vincular con mi ataque. Y empezó una campaña de difamación contra mí, con boletines repartidos por todas partes en las calles diciendo que el atentado era porque yo era amante, o tenía mil amantes o era una prostituta y que eran venganzas de esposas.

- Acusaciones por ser mujer...

-El papel de la mujer en esta lucha es bien difícil porque por ser mujeres nos atacan, nos descalifican, creen que no somos capaces, cuando hemos demostrado que sí, que la mayoría de las que estamos en primera fila somos nosotras, las que soportamos las agresiones del gobierno y las empresas, las que resistimos, las que soportamos los escupitajos en la cara, los empujones, los tirones de pelo, porque las mujeres tenemos una tolerancia ante el dolor y la represión muy grande cuando sabemos que es para defender nuestra vida y la de nuestros hijos.

-En su comunidad la llaman lideresa

-[Sonríe] Pero no porque yo diga que soy líder, son ellos, el pueblo, la comunidad, los que te señalan como referente y para mí como mujer es un gran logro. Que en un país tan machista haya una asamblea con 20.000 hombres y me inviten a mí es una satisfacción. No porque sea yo, sino porque así me dan espacio para hacerles entender que la capacidad de la mujer es importante. Y me han dado oportunidad de decirles que dejen a las mujeres participar. Se está viendo ya ahorita en San Rafael de las Flores, en Santa Cruz Bahías, se levantaron resistencias teniendo a la nuestra como referencia, resistencias no violentas, pacíficas, y con las mujeres al frente. Para mí eso es uno de los más grandes logros.

-Además de la imposición y la fuerza, ¿qué otras estrategias usan estas empresas que llegan a vuestras comunidades?

El divide y vencerás. EXMINGUA está liderada por muchos exmilitares. Esta gente viola nuestros derechos humanos, van a las comunidades, observan la necesidad de los desempleados, y estudian quién es el más vulnerable. A por ese van a ir, le van a ofrecer trabajo o algo. Cuando cogen a uno o dos por familia, la mayoría son familias numerosas, tratan de crear el conflicto de dividir a las familias, a los vecinos, a las comunidades. Incluso de algunos de nosotros que resistimos dicen de todo, que si esa líder recibe plata de Estados Unidos, cosas así. Pero hay mucha convicción y conciencia ya creada. Muchas cosas positivas.

-¿Cómo cuáles?

-Logros obtenidos, la organización social, y sobre todo, que en esta lucha ya no nos vemos diferentes, todos somos familia, hemos aprendido que lo que le pasa a uno le pasa al otro, bueno o malo. Nos sentimos muy acompañados. Y ¿sabes qué? Que somos más los buenos, somos muchos más los que tenemos conciencia. Pero nuestro poder es menor que el de ellos, aunque seamos más. Y ¿puedo añadir algo?

-Claro

-En nuestro país el periodismo es manipulado, así que esperamos que en Europa se difunda nuestro mensaje, se dé a conocer la realidad de Guatemala, donde el periodista escribe la nota pero el empresario puede censurársela. Es muy importante el periodismo para poder dar a conocer a la gente la tristeza en la que vivimos, y la realidad de las cosas. La vida no es como nos la enseñan, o como creemos que es. La vida es más fuerte y dolorosa de lo que nos podemos imaginar. Las políticas de los gobiernos y el poder empresarial la hacen así de dura.

Fuente original: http://www.eldiario.es/internacional/bala-llevo-dentro-cuerpo-callar_0_137536867.html

Alianza Pacífico, ¿resurgimiento del ALCA?






Los gobiernos neoliberales del continente americano se estan agrupando alrededor de Estados Unidos para tratar por todos los medios de debilitar la unión e integración lograda por Latinoamérica en los últimos años.
La idea es volver a resucitar el Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA) que había sufrido un contundente golpe durante la IV Cumbre de las Américas gracias a las posiciones asumidas por un grupo de presidentes, encabezados por Hugo Chávez, Néstor Kirchner y Luiz Inacio Lula da Silva, que avizoraban el grave peligro que correrían sus pueblos si se llegaba a crear dicho engendro.
Durante la reciente celebración en Cali, Colombia de la VII Cumbre de la Alianza del Pacífico, integrada por México, Chile, Perú y Colombia (ahora se le unió Costa Rica), los participantes acordaron impulsar el intercambio de bienes y servicios y el libre comercio como metas prioritarias pero no hablaron de la satisfacción de las necesidades básicas de sus pobladores ni la disminución de la pobreza que padecen muchos de sus ciudadanos.
Recién llegado a la presidencia colombiana, el propio Juan Manuel Santos confesó en conferencia de prensa con su homólogo estadounidense, Barack Obama que desde hacía dos décadas soñaba con la suscripción del Tratado de Libre Comercio (TLC) con el gigante norteamericano.
Claro que los cuatro mandatarios cuyos países integran la Alianza del Pacífico, Sebastián Piñera, de Chile; Enrique Peña Nieto, de México; Ollanta Humala, de Perú y Santos, de Colombia, conocían la famosa declaración realizada por el ex secretario de Estado estadounidense, Colin Powell, en 2005
En aquella fecha Powell afirmó, “nuestro objetivo con el Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA) es garantizar a las empresas norteamericanas el control de un territorio que va del polo Ártico hasta la Antártica, libre acceso, sin ningún obstáculo o dificultad, para nuestros productos, servicios, tecnología y capital en todo el hemisferio”.
Hace solo un mes, el nuevo jefe del Departamento de Estado, John Kerry expresó a los medios de prensa que Estados Unidos veía a Latinoamérica como su traspatio.
Todo hace indicar que la Alianza del Pacífico gestada en 2011 en Lima por iniciativa del entonces presidente peruano, Alan García, y consolidada el 16 de junio de 2012 en Chile, se encamina a disminuir, o mejor dicho, tratar de corroer la fuerza integradora latinoamericana que han alcanzado los gobiernos progresistas y nacionalistas surgidos en los últimos años.
Recordemos que en noviembre de 2005 cuando fue derrotada el ALCA, los modelos neoliberales aplicados desde los años 80 habían agudizado los problemas económicos y sociales en la región y se hizo un hecho habitual ver a niños viviendo en las calles, ancianos mendigando y familias comiendo de los latones de basura.
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), de 1980 a 2005, 95 millones de personas se convirtieron en pobres, 226 millones vivían con menos de dos dólares al día lo cual no les alcanzaba ni para una sola comida.
Las privatizaciones habían hecho mella en la mayoría de los habitantes al perder muchos sus empleos con las reducciones de plantillas o la desaparición de pequeños y medianos negocios ante el empuje de las poderosas compañías transnacionales.
Entonces ocurrió una rebelión pacífica y los pueblos comenzaron a elegir a dignatarios que anhelaban la mejoría económica y social de las grandes mayorías, así como de una integración genuina de los países del sur del hemisferio.
Surgieron organizaciones como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), PETROCARIBE, La Unión de Naciones del Sur (UNASUR), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y se reforzó el Mercado del Sur (MERCOSUR).
El ejemplo más ilustrativo de lo que ocurre cuando se imponen convenios neoliberales y de privatizaciones, es el de México.
Según el oficial Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), después de 19 años de la firma del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) entre Estados Unidos, Canadá y México, este último país tiene 55,1 millones de pobres.
Para Coneval, con sede en Ciudad de México, los índices de pobreza se elevaron debido al alza internacional en los precios de los alimentos, así como a la abrupta disminución de la producción nacional de maíz, granos y carnes que ahora deben importarse, en su gran mayoría, desde Estados Unidos.
Mediante el TLCAN, la nación azteca se ha convertido en los últimos años en una dependencia de Washington. La profusión de leyes neoliberales permite a las compañías extranjeras utilizar mano de obra barata para sus producciones, explotar sus recursos naturales, extraer petróleo a precios preferenciales y exportar los excesos de mercancías norteamericanas hacia ese país.
Los cuatro países integrantes de la Alianza Pacífico tienen firmado acuerdos de Libre Comercio con Estados Unidos lo que las hace tener una dependencia mayor del gigante norteamericano.
A la reunión asistió como invitado especial nada menos que el presidente de España, Manuel Rajoy, impulsor en su país de leyes neoliberales que han dado al traste con la economía y la seguridad social del país y de sus habitantes.
En declaraciones a la agencia latinoamericana PL, el investigador peruano Carlos Alonso, señaló que la reunión de Cali se propone un resurgimiento de la fracasada ALCA, esta vez en una versión desembozadamente neoliberal. En virtud de fortalecer esa política hacia la región y disminuir la integración latinoamericana, recientemente el presidente estadounidense Barack Obama visitó México y Costa Rica.
El pasado 26 de mayo, el vicepresidente norteamericano, Joe Biden inició una gira por Colombia, Trinidad y Tobago y Brasil. En entrevista con el diario colombiano El Tiempo, afirmó: "Durante las próximas décadas estaremos poniendo nuestro enfoque en las regiones donde vemos mayores oportunidades, y en realidad no tenemos que buscar más allá del continente americano. No existe otra región en el mundo que contribuya más a la prosperidad de Estados Unidos".
Los comentarios huelgan. ¿Se estará creando una Quinta Columna en Latinoamérica?
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

El hoy de nuestra America Latina .... 31-05-2013





El titular de Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez, aseguró que actualmente los miembros de la organización…
El primer indígena jefe de Estado en este país, recordó que ese programa, que inicialmente fue…
Familiares de los desaparecidos en Chile, el doctor Hernán Henríquez y su colega Alejandro Flores, reactivaron…
En la Embajada de Venezuela en Estados Unidos, se presentó el libro en memoria al líder…

Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Panamá y Colombia31 de mayo de 2013, 08:51Panamá, 31 may (PL) La séptima ronda de negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Panamá y Colombia concluye hoy, pero en medio de un panorama incierto por un arancel colombiano que los panameños consideran lesivo

LA PRENSA LATINA
31 de mayo de 2013, 02:49Caracas, 31 may (PL) El Gobierno venezolano concentra hoy sus actividades en los estados de Aragua, Carabobo y Vargas, donde sus miembros, encabezados por el presidente Nicolás Maduro, ponen en práctica una modalidad de gestión pública basada en el intercambio directo con el pueblo.
Rafting, una práctica de aventura
Imagen activaEl interés por el turismo de naturaleza crece por día en el mundo, y en particular tomar vacaciones de una manera activa. En esa cuerda, muchas personas se inclinan por prácticas extremas o viajes de aventura, como el rafting. Le invitamos a explorar interesantes oportunidades en Venezuela.


31 de mayo de 2013, 01:01Por Luis Beatón *

Imagen activaLa Habana (PL) Una gran interrogante sobre las posibilidades de que el Congreso estadounidense logre acuerdos para encarrilar una reforma de las leyes migratorias recorre Estados Unidos y países latinoamericanos, entre otros.


31 de mayo de 2013, 00:10Imagen activaGuatemala, 31 may (PL) El gobierno y la iniciativa privada en Guatemala prevén concretar negocios por 10 mil millones de dólares a partir de intercambios con inversionistas de 26 naciones, reunidos aquí hasta hoy en el foro empresarial Investment Summit 2013

Anzorc31 de mayo de 2013, 08:55Bogotá, 31 may (PL) La Asociación de Zonas de Reserva Campesina (Anzorc) celebró los primeros acuerdos de paz suscritos sobre el tema agrario entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, que transformarán radicalmente el campo en el país

LA RADIO DEL SUR


Se transmite cuando partículas de tos o estornudo de una persona infectada llegan a las vías respiratorias de otra…
Disminuir la publicidad, promoción y el patrocinio del cigarro es la meta del plan. Fomentar la prevención del consumo…
La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó este viernes en el Día Mundial Sin Fumar a prohibir toda…
La decisión se debe a las pertinentes precipitaciones que constituyen causa de crecidas de ríos y arroyos, inundaciones repentinas…
Grupo de indignados convocaron para el sábado a una manifestación en las principales ciudades europeas en protesta contra las…
La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, reiteró hoy a que los asentamientos levantados en Cisjordania son ilegales…
Manifestantes del movimiento anticapitalista Blockupy cortaron el acceso al Banco Central Europeo y a otras instituciones financieras en Frankfurt…
El ministro de Defensa de Francia, Jean-Yves Le Drian, confirmó hoy que su país se dispone a comprar aviones…
(Foto: Archivo)
El proyecto de Ley de Semillas que es discutido en la subcomisión permanente de Desarrollo Agroalimentario de la Asamblea Nacional…
(Foto: Prensa PSUV)
La gira parlamentaria se realiza de manera simultánea por Argentina, México, El Salvador, Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana, Bolivia, Chile,…
(Foto: Archivo)
Su abogado defensor, Maximiliano Rusconi, adelanto el jueves que el actual senador por La Rioja no se presentará ante el…
(Foto: Archivo)
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) rechazó este jueves la “reiterada e insólita” acusación de Estados Unidos respecto…
(Foto: Archivo)
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sigue bajando los niveles de popularidad en su país, esta vez el descenso…

REBELION
Viernes, 31 de mayo de 2013
Rusia advierte a Obama

Entrevista a Pedro Montes sobre las críticas a quienes propugnan la salida de la Eurozona
Salvador López Arnal

#1J Pueblos unidos contra la troika
Marta G. Franco

Juan Gelman

Aram Aharonian

Hedelberto López Blanch

Coralie Griell y Marie-Alix Comerre

Capriles en Colombia: una jugada
Carlos Alberto Ruiz Soc

miércoles, 29 de mayo de 2013

Concluye en Colombia seminario sobre desplazamientos forzados

El problema de los desplazamientos forzados en Colombia centrará los debates de la segunda y última jornada de un seminario que se celebra en Bogotá, con el objetivo de aportar soluciones para los afectados por ese flagelo.

En el programa de cierre del evento, en el que participan expertos de Azerbaiyán, Bosnia Herzegovina y El Salvador, se incluye un panel sobre la participación de las víctimas y el diálogo entre autoridades y comunidades para buscar alternativas a esa situación que afecta a casi cuatro millones de personas en el país sudamericano.

En el foro, el Coordinador Residente de la ONU en Bogotá, Fabrizio Hochschild, expresó su preocupación por la persistencia de esa situación y señaló que para que la paz en Colombia sea sostenible ese flagelo debe ser eliminado, reseñó la agencia Prensa Latina.

También en el contexto del encuentro, convocado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y el Programa del máximo organismo internacional para el Desarrollo, se conoció un nuevo plan del Gobierno que busca que las personas desarraigadas puedan reiniciar su vida en condiciones de autosostenibilidad.

La guerra de los símbolos

Mario Roberto Morales (*)
GUATEMALA - Si a algún europeo imbécil se le ocurriera vociferar en su país que no hubo genocidio en Europa porque los nazis no sólo mataron judíos sino también gitanos y homosexuales, incurriría en delito. Aquí, por el contrario, sobran los “pensadores” que afirman que como entre los ixiles hubo también algunos quichés masacrados, eso prueba que en el Triángulo ixil no ocurrió nada de eso que llaman genocidio, pues el ejército fue tan democrático durante la “tierra arrasada” que no discriminó a nadie a la hora de aniquilar a quienes consideró sospechosos de simpatizar con los guerrilleros. Por eso mismo –claman estos “intelectuales”–, las masacres no obedecieron a la malévola intención de aniquilar a un pueblo –en este caso el ixil–, no señor; se trató tan sólo de masacrar a los colaboradores de las guerrillas, los cuales, casualmente y para su mala suerte, eran indios desarmados e indefensos morando en sus aldeas.
En su alocución de autodefensa ante el tribunal que lo condenó a 80 años de prisión inconmutables por el delito de genocidio, Ríos Montt incriminó a sus subalternos al afirmar que éstos no le informaban nada de lo que hacían cuando perpetraban las masacres necesarias para “quitarle el agua al pez”, por lo que –aseguró– él no era responsable de las mismas, sino que lo eran sus oficiales de campo. Se colige de aquí que –de acuerdo al soldadito delator– los que deben ser juzgados por genocidio son los mandos medios a las órdenes de los cuales la kaibilada mató, violó, mutiló y torturó hasta el hartazgo. Con ello, el histérico soplón ofreció un inmortal ejemplo de espíritu de cuerpo.
Por su parte, los columnistas serviles de la derecha se indignan ante la posibilidad de que aquí –como en Europa– se considere delito negar el genocidio, y alaban la alocución de autodefensa de Ríos Montt como una pieza de oratoria elocuente, mucho mejor –dicen– que las de sus abogados defensores ante el tribunal de sentencia. Quizá tengan razón, aunque esto sería objeto de un concurso para deficientes mentales.
Pero no nos extrañemos de esto, ya que es justamente la irracionalidad lo que explica y anima a los defensores del desbocado general eléctrico. Los milicianos de Huehuetenango, los integrantes de las ex Patrullas de Autodefensa Civil y el puñado de ixiles renegados que gritan a las cámaras de televisión que en su tierra no hubo genocidio expresan eso: la irracionalidad de la derecha guatemalteca, a la cabeza de la cual está el CACIF operando mediante la fanaticada de la Fundación de los Terroristas, Avemilgua, la Liga Pro Patria, la UFM y otras agrupaciones fascistas y nostálgicas del pasado dictatorial, así como por medio de los cuerpos de seguridad que conforman los ejércitos privados de las mineras y otras firmas del capital transnacional –de las que los del CACIF son socios minoritarios–, los cuales asesinan dirigentes populares.
Pero al CACIF no le importa Ríos Montt como persona. Sólo intenta ganar esta guerra simbólica porque sabe que en ella va la versión histórica de nuestra memoria y porque el precedente jurídico permite ya enjuiciar a sus miembros como financistas del genocidio y no sólo a los oficiales delatados por su jefe. A éste, los tres siervos del CACIF que le lavaron la culpa no pudieron quitarle la suciedad. Por ello, seguirá preso a lo largo del nuevo juicio. Esa batalla ya se ganó. La otra, apenas está empezando.
(*) Escritor guatemalteco

El transformismo en la izquierda

Julia Evelyn Martínez (*)
SAN SALVADOOR - El transformismo es un término acuñado por Antonio Gramsci, para interpretar los cambios aparentemente inexplicables que se dan en las ideas y prácticas políticas de intelectuales, partidos u organizaciones de izquierda, que se convierten en acérrimos defensores de la hegemonía capitalista. El transformismo es diferente al realismo político.
El realismo político en la izquierda es la capacidad de plantearse solamente aquellos objetivos que pueden ser alcanzados en un momento histórico determinado. Realismo no significa conformismo, pues al mismo tiempo que se actúa dentro de lo posible, se trabaja activamente en la construcción de las condiciones que en el futuro harán factible el proyecto histórico de liberación de las clases y sectores oprimidos por el capitalismo. El transformismo en cambio, es el abandono de los principios de la revolución y del socialismo, para adoptar una postura “moderada” que no incomode al Capital. El transformismo asume la labor de desmovilizar y/o de cooptar las posturas de clase de los movimientos populares organizados y/o de promover las medidas de política económica que obstaculizan en el mediano y largo plazo, la viabilidad de un programa revolucionario y socialista.
El transformismo en la izquierda es más evidente entre intelectuales, pero también ocurre en los partidos políticos, especialmente cuando llegan a poder. Comienza con un deseo casi compulsivo de ser reconocidos como partidos de unidad nacional y de cambio por todos los sectores económicos y sociales, especialmente por los sectores vinculados al gran capital nacional y transnacional. A continuación, comienzan a desvincularse de alianzas con organizaciones y movimientos con reivindicaciones de clase y/o con posturas anti-sistema, y las sustituyen por alianzas con sectores empresariales y con movimientos sociales moderados con reivindicaciones sociales o económicas de corto plazo. Finalmente, se transforman en partidos de electores, que se nutren de las filas de beneficiarios actuales y potenciales de programas gubernamentales. Palabras como socialismo, revolución, lucha de clases, imperialismo, opresores y oprimidos salen de su vocabulario, y son sustituidos por otros términos como competitividad, eficiencia, estabilidad, inclusión, cohesión y progreso.
Uno de los casos más sobresalientes de partidos transformistas en América Latina es el Partido de los Trabajadores de Brasil (PT). La epifanía del transformismo de este partido se remonta al año 2002 con la publicación de la famosa Carta a los Brasileños, en la cual, el entonces candidato Lula, aclaraba a los empresarios y a los organismos internacionales su disposición a mantener la estabilidad y el rumbo económico del país, mediante la continuidad de las políticas neoliberales de los gobiernos anteriores. Más de una década después, su sucesora Dilma Rousseff continúa estas políticas. Su última y más controversial propuesta ha sido la promulgación de la Ley de Puertos, que obliga al Estado a la concesión inmediata de la administración y construcción de todos los puertos brasileños a empresas privadas.
El problema con los y las transformistas es que la mayoría de veces se trata de personas decentes, que en algún momento de su vida tuvieron verdaderos principios socialistas y revolucionarios, pero que, debido a falta de claridad política e ideológica, a compromisos con grupos hegemónicos y/o por necesidades económicas personales, terminaron optando por el transformismo. A muchos/as transformistas, estos principios se les adhieren a la conciencia como rémoras, que les incomodan o les atormentan a lo largo de sus vidas. En el último libro de Emir Sader (Editorial Bonatiempo, 2013) se incluye una entrevista con el expresidente Lula, que puede servir de advertencia o de consuelo para transformistas locales.
En sus declaraciones, Lula reconoce que su partido se dividió en dos vertientes: la vertiente de base con principios de izquierda y la vertiente electoral, que banalizó esos principios para ganar las elecciones. En sus palabras: “El PT cometió las mismas desviaciones que criticaba en los otros partidos políticos. Ese es el juego electoral que está en danza: si el político no tiene dinero, no puede ser candidato y no tiene cómo ser elegido. Si no tiene dinero para pagar la televisión, no hace campaña. El PT tiene que aprender que, cuanto más fuerte sea, debe tornarse más serio y riguroso. El PT necesita volver a creer en los valores en que creíamos y que fueron banalizados por la disputa electoral. (…) Uno puede jugar el juego político, puede hacer alianzas, puede hacer coaliciones, pero para hacer política no necesita establecer una relación promiscua con nadie”. Esperemos que la vertiente electoral del partido FMLN pueda mirarse en el espejo del PT de Brasil, para detener o revertir su proceso de transformación y re-encontrase con sus bases.
(*) Columnista del ContraPunto

¿DE QUÉ LIBERTAD HABLAN?

Vivimos una realidad en la que la hipocresía de los que dominan el mundo ha llegado a extremos que pocos hubiesen podido imaginar en épocas pasadas. Las luchas de los explotados, con mayor o menor organización, pero cada vez más consecuentes para oponerse a esa condición, obliga a los explotadores -a través de su representación política, los partidos y gobiernos del sistema- a enmascarar la realidad que generan y fomentan, con herramientas necesariamente mejor aceitadas día a día. Eso se debe a que antes el explotador no tenía que disimular nada para mantener sus privilegios, y hoy tiene que adormecer la reacción de aquellos a los que explota. Antes, el patricio no tenía que dar explicaciones a su esclavo para privarlo de su libertad, lo mismo que el señor feudal con sus siervos o luego el patrón con sus obreros al principio del capitalismo. Sin embargo, a través de los años, las luchas de los trabajadores para terminar con los atropellos de los capitalistas han puesto sobre el tapete de la sociedad mundial, sin disimulo, la lucha de clases, que determina las estrategias de unos y otros para coartar, o lograr y defender, espacios de libertad.
La clase dominante, la burguesía, los patrones, en sus roles de empresarios, terratenientes, banqueros o financistas, en un “acuerdo tácito” moldeado por el modo de producción capitalista y el imperialismo financiero, han dado un significado a su forma de ver el mundo y organizar la sociedad, autoproclamándose adalides de “la Libertad”
Pero... ¿de qué libertad hablan estos “señores”?
Convengamos que el hombre, en tanto ser social, no puede ser completamente libre. La vida en sociedad implica la observación de ciertas reglas que limitan el desenvolvimiento de cada sujeto en su lapso de vida. Digamos, algo así como “mi libertad termina donde empieza la libertad del otro”. Uno no puede meterse de prepo en la vivienda de los demás, ni construir la suya sin tener en cuenta la urbanización que lo rodea. Cada ser humano debe crear su propia intimidad, y aún con su grupo más íntimo genera sus propias reglas de convivencia. En una aldea o un barrio, habrá que observar más limitaciones aún, y comportarse de tal forma que no resulte una molestia para sus vecinos. A medida que la sociedad se hace más grande y complicada, las reglas son mayores. No se puede transitar de cualquier manera para trasladarse de un lado a otro, hay reglas de tránsito que incluso los peatones deben respetar para evitar que la vida social sea un caos. Esos cotos a la libertad de cada uno son razonables y lógicos, porque sería imposible vivir sin ellos. Son para todos por igual, más allá de las diferencias sociales, pues quien no las respete pone en peligro su propia seguridad y hasta su vida, además de la de los demás.
Sin embargo, hay otras “libertades” a las que no todos tienen acceso, y dependen fundamentalmente de las escalas sociales, del poder económico, del poder político de quienes las ostentan, de las vinculaciones entre sí, incluso hasta del lugar de nacimiento, y ni qué hablar de las creencias religiosas, ya que al observar las reglas establecidas como “normales” o “naturales”, lo que en concreto se plasman son las desigualdades que surgen de la forma en que se ha organizado la sociedad mundial en general, con particularidades y características propias en cada estado, país, nación o región de la Tierra.
El sistema imperante en el mundo actual es el Capitalismo, más allá de las variadas culturas, religiones y de las formas diferentes de organización política que tengan los distintos Estados, porque a todos, más allá que estén gobernados por monarquías absolutas ( como por ejemplo Arabia), monarquías parlamentarias ( Inglaterra, Suecia, Holanda, España), democracias republicanas (EEUU, Venezuela, Argentina), o repúblicas socialistas ( Cuba, China, Vietnam), el modo de producción capitalista los ha atravesado a todos o a la mayoría, y al menos condiciona a todas las naciones del planeta. Los que dominan la sociedad mundial entonces son los dueños del capital, vanguardizados por los gerenciadores de la expansión financiera. Éstos son los que concretamente modelan la realidad en la que vivimos. Éstos son los que generan los hechos que se enquistan en forma de “consciencia” en las mentes de los millones de seres humanos que viven en este planeta. Son los que, en definitiva, además de ser los dueños de los medios de producción, servicio, esparcimiento y difusión -y justamente por ello-, le dan significado a los conceptos según sus intereses. Es así que, por ejemplo, “democracia” significa votar a quien nos gobierna cada una cierta cantidad de años, mientras una minoría toma las decisiones que condicionan nuestras vidas todos los días. “Justicia” es el orden jurídico que protege la estructura social que han creado para fomentar y sostener sus privilegios. “Progreso” es el desarrollo necesario para mantener sus tasas de ganancia, sin importar el costo social y ambiental que ello represente. “Orden”, es mantener inviolable el sistema que posibilita que unos pocos gocen de sus vidas a costa del sudor de millones. De esta manera, basados en estos principios, los capitalistas, la burguesía, crean una “cultura” que se impregna en las mentes de los explotados y los “naturalizan”. Uno de los más importantes es la “Libertad”, claro que cargado de un innegable interés de clase.
Apoyándose en el concepto burgués de “libertad”, los que dominan al mundo han creado una realidad que priva a la mayoría de los seres humanos de ella
Si bien la división política de los estados no es un invento puramente de la burguesía, cierto es que ésta ha agilizado la movilidad de las mercancías y las finanzas globalmente, al tiempo que pone obstáculos burocráticos o endurece los controles para el traslado de las personas. Uno piensa que la humanidad pobló el planeta a partir del libre traslado de los primeros individuos de la especie, en lo arbitrarios que son los límites fronterizos, en lo absurdo que es el hecho de que alguien por haber nacido en un territorio llamado “Estado” o “país” no pueda pasar a otro sin pedir permiso, y no puede sino entristecerse por esa restricción a la “libertad”. Vale la pena poner el acento en que “el país de la libertad”, como se lo llama irónicamente a EEUU, es uno de los países con normativas más duras para dejar entrar extranjeros en su territorio.
Dentro de los Estados, también existen restricciones para la “libertad de trasladarse”, y están basadas en el nivel económico de las personas. Desde la posibilidad de adquirir vehículos con autonomía suficiente y su mantenimiento, hasta pagar un boleto para el transporte público, pasando por el pago de peajes en rutas y autopistas, y ni qué decir sobre poder costearse la estadía en el lugar de traslado, constituyen todos cotos a la libertad. Hasta quien decida trasladarse a pie encuentra el límite de sólo poder desplazarse allí donde los Estados han construido caminos, pues más allá de ellos se encuentra con la principal barrera para la libertad humana: la propiedad privada de terratenientes y empresas. Éstos se han dividido el planeta en inmensas parcelas que son de su propiedad (las más ricas), dejando para la mayoría de los mortales las tierras improductivas, rincones superpoblados como las ciudades y pueblos con menor cantidad de gente pero viviendo todos en pequeños lotes donde construyen sus viviendas por las que deben rendir tributo al Estado, consecuencia directa del modo de producción burgués.
En épocas remotas, los seres humanos migraban libremente para encontrar lugares donde asentarse, buscando mejores condiciones de vida. Posteriormente, en tiempos de organización social más avanzada, tales migraciones continuaron produciéndose, en menor medida y ya no tan libremente; algunos lo hacían alejándose de las opresivas condiciones que generaban las clases dominantes allí donde se encontraran. De estas iniciativas, las había individuales o grupales, y las promovidas por determinados estados: las conquistas coloniales de las metrópolis europeas se sirvieron de esas ansias de “libertad” que muchos individuos tenían para conformar sus fuerzas de ocupación; lastimosamente, el costo inhumano lo sufrieron las poblaciones autóctonas colonizadas, que vieron coartada su libre determinación a desarrollarse según su idiosincrasia y saqueado su patrimonio cuando fueron sojuzgados por los invasores que impusieron sus propias reglas. Más allá de cuáles fueran las motivaciones, lo cierto es que en la actualidad, esa libertad para elegir dónde asentarse, en los países mediana o totalmente desarrollados es imposible, sin contar con el potencial económico para ello. Donde no haya propiedad privada, la habrá estatal, y el fisco extenderá sus garras donde sea para regular o recaudar.
La necesidad de “estar en regla” con una sociedad que ha generado una institución “Estado” que, ya sea en su clase dominante o a través del fisco funcional a sus intereses, se ha apropiado de todo, no deja margen para “elegir” libremente qué hacer con nuestras vidas para tener un paso medianamente digno por este mundo. No queda otra opción que adaptarse a las normas establecidas por sus dueños, aún para aquellos que intentan cambiar de raíz esa forma de organizar la sociedad. Es así como entonces, los que no tienen capital, es decir, los que no tienen otra cosa para vender que su “fuerza de trabajo”, deben someterse al arbitrio de trabajar por un salario bajo las reglas impuestas por los patrones. Ese coto a la libertad, la burguesía la presenta como “libertad de trabajo”, que no es tal, si analizamos un poco más en profundidad. Para “conseguir trabajo” hay que satisfacer las necesidades de la patronal, por lo que hay que estar “formado” para ello: de ahí que la “educación” esté dirigida según las exigencias del modo de producción capitalista. Las políticas de educación, ya sea en ámbitos públicos o privados, se pergeñan en función de ellas. Los programas educativos son la herramienta más eficaz de transmisión de la cultura impuesta por las clases dominantes. Esa “discrecionalidad” constituye una concreta limitación a la libertad, a lo que hay que sumarle la desigualdad producida por las diferencias existentes entre los centros educativos públicos -a los que concurren los sectores de menor poder adquisitivo-, y los privados, a los que tienen acceso los de mejor nivel económico. Esta es la consecuencia de, bajo la óptica de los que a todo le ponen precio, considerar un “gasto” para las arcas del Estado a la educación, mientras la transforman en mercancía para el que pueda pagarla en ámbitos de gestión privada.
Los trabajadores entonces, deben pasar por el “filtro” patronal para conseguir un puesto laboral. Una vez allí, se ven sometidos a las reglas establecidas por sus jefes: horario, presentismo, presencia, vestimenta, horario de comida, entorno de tareas, tiempo de descanso. La única forma de discutir las arbitrariedades patronales es la agremiación de los trabajadores, lo que permite consensuar de alguna manera las condiciones de trabajo y los salarios. En concreto, lo que se discute dentro del capitalismo a través de la sindicalización es el nivel de explotación que tendrán los asalariados, no el fin de la misma. Para ello hace falta dar el salto de la organización reivindicativa a la política. Aún así, los avances contra el derecho a sindicalizarse de los trabajadores no cesan por parte del empresariado, pasando de hecho, incluso, por encima de legislaciones laborales vigentes en algunos países.
También están los que, por diversas causas, casi siempre ajenas a su voluntad, son expulsados y marginados del mercado laboral. Son los que forman parte del “ejército de desocupados” que, desde la perspectiva de los explotadores, sirven como “elemento de disciplinamiento” o de “presión” a los trabajadores activos. Los desocupados se ven obligados a “ocuparse” de la manera que les sea posible, convirtiéndose en cuentapropistas que venden su fuerza de trabajo por debajo del nivel salarial establecido, aceptando condiciones de trabajo precarizadas, lo que constituye una limitación a las legítimas aspiraciones de mejora de los ocupados. Un porcentaje de ellos podrá intentar hacerse de algún pequeño “capital”, para comerciarlo casi siempre fuera de las reglas impuestas por la burguesía, en lo que se denomina “mercado informal” o “negro”. Por más honestamente que traten de hacerlo, el “Estado de los capitalistas” los perseguirá permanentemente, argumentando faltas a las normativas, pago de impuestos y deficiencias inmobiliarias. El caso de los vendedores ambulantes y artesanos, permanentemente acosados, es el más claro ejemplo de esta situación que atenta contra la tan mentada “libertad de trabajo”. Está claro que en el capitalismo, la libertad de trabajo es únicamente la libertad de los capitalistas para explotar a sus trabajadores.
“Esa” es la única “libertad” que existe realmente en el mundo de hoy. Los trabajadores deben cumplir reglas hasta para enfermarse y tratar esas enfermedades. El trabajador debe demostrarle al patrón que su salud se ha deteriorado para poder faltar justificadamente a cumplir con su tarea, lo cual siempre acarrea consecuencias, un ejemplo es el no cobro del “presentismo”, otro ardid normativo creado por la patronal. Por otra parte, los que tienen un buen pasar económico tienen a su vez acceso a todos los avances de la medicina. Pero los que dependen de una obra social o los que ni siquiera cuentan con ella, se ven marginados de esos avances, sometidos a toda clase de injusticias, mal trato, irrespeto y privaciones. El Estado de la burguesía se desentiende de la Salud Pública a la que, como a la educación, considera como un “gasto” en vez de un “derecho”, por lo que los hospitales públicos son desatendidos en favor de las clínicas privadas, donde la salud es transformada en un “bien”, una mercancía a la que, obviamente, se le pone un precio. Hasta para enterrar a sus muertos, los que viven de su salario deben observar los condicionamientos que les impone el sistema, lo que siempre implica, en los momentos más dolorosos de la existencia, una erogación económica que no siempre está a su alcance.
Incluso la tan mentada “libertad de expresión” no es más que una entelequia para las mayorías asalariadas, que encuentran cada vez más obstáculos para difundir sus pensamientos autónoma y masivamente. Desde el Estado se les quiere poner límites, “normatizando” el derecho a la huelga y la protesta. ¿Puede considerarse “libertad” el derecho a expresarse entre cuatro paredes, o incluso en las calles, si no se tiene acceso a los medios masivos de comunicación, o se lo tiene pasando por el filtro y la voluntad de los dueños de esos medios, siempre capitalistas, que determinan qué se puede difundir y qué no, según sus propios intereses? Los trabajadores, generando sus propios medios, siempre se encuentran con la barrera económica que le pone límite a sus aspiraciones, peleando como David con los poderosos Goliat que componen la burguesía. La “libertad de expresión”, entonces, no es más que “cartón pintado” por los pinceles de sus verdaderos y únicos dueños: los dueños del poder económico.
Para conservar ese orden establecido, los burgueses han modelado fuerzas represivas dirigidas a disciplinar a todos aquellos que atenten contra el Estado que cuida sus privilegios. Las cárceles no sólo están llenas de pobres -y aún en ellas hay diferencias entre el hacinamiento al que condenan a los marginados y los confinamientos “vip” para los ricos que lleguen a “caer en desgracia”- sino que no se castiga el peor de todos los robos de un individuo hacia otros: el que se consuma cuando el patrón le paga el sueldo a sus trabajadores, que es cuando se plasma el robo de la riqueza que éstos han producido y es apropiado por aquél en forma de plusvalía. El capitalismo legaliza ese latrocinio. Por supuesto, para todo el que se ponga en contra, milite y proteste contra esa forma de organizar la sociedad, están las leyes, las sanciones, las condenas, los palos y las balas. Eso es el Estado Capitalista, el Estado Burgués, administrado siempre por la representación política de los intereses de clase de empresarios, terratenientes, banqueros y financistas
La “Libertad” que vivimos, entonces, no es más que la libertad de las clases dominantes. Es un concepto vertido con un claro interés por los que dominan el mundo. “Su” libertad no es más que la limitación de las libertades de la inmensa mayoría de los habitantes de este planeta. Ellos son los dueños de las riquezas, de los medios de producción que las elaboran y transforman en mercancías, de los medios de comercialización y servicio que devienen de ellas, de los bancos y financieras que financian esas actividades, de los centros de esparcimiento y de los medios de comunicación que difunden las bondades de la organización social que fomenta y sostiene sus privilegios. Tienen la potestad sobre todos los beneficios del desarrollo humano y de la naturaleza, son dueños de los ríos, de los mares, de las montañas, de los glaciares, de los bosques y las selvas, de las plantaciones y del ganado, cotos privados a los que la mayoría de los seres humanos tienen negado el acceso o deben pagarles para tenerlo.
Esa es la “libertad” de la que nos hablan los capitalistas, contraria a la libertad humana. La historia de la humanidad es la historia de la lucha de los explotados para dejar de serlo, lo que implica la lucha por la libertad. La libertad de poder gozar de la vida, todos y no unos pocos, en la única oportunidad que tenemos de pasar por este mundo, disfrutando armoniosa y equitativamente de lo que nos ofrece la naturaleza y el desarrollo tecnológico.

Gustavo Robles
23-5-2013